Recuerdo haber estado sentado en mi escritorio del trabajo, hace algo así como 7 u 8 años y ver las fotos de un amigo en Facebook de algo llamado el Santa Cruz Trek… Nunca había oído hablar de eso, pero las montañas me dejaron boquiabierto y me prometí a mi mismo que algún día vería esas montañas con mis propios ojos.
Al poco tiempo comencé a tomar clases semanales de español en cafés del centro de Washington D.C. después del trabajo y soñaba con el día en que pudiera llegar a viajar a los Andes. El problema era que solo podía tomar una semana de vacaciones a la vez, lo que no sería suficiente para hacerle justicia a esta región.
Mis sueños para hacer el Santa Cruz Trek estuvieron en la sombra durante muchos años. Hasta que finalmente, tantos años después, llegué al lugar donde comenzó mis sueños en América Latina. Fue un viaje que inicialmente me trajo a Colombia, a vivir en Medellín y conocer a Andrea y luego conducir por América Central y del Sur…
Fue el Santa Cruz trek con el que comenzó todo para mí y se siente tan bien haberlo hecho finalmente y haberlo podido ver con mis propios ojos como me lo había prometido, desde picos nevados, grandes pasos de montaña y cielos nocturnos llenos de estrellas. Gracias a mi amigo por plantar la semilla hace tantos años.
Acerca del Santa Cruz Trek
El Santa Cruz trek es un popular viaje de 3 o 4 días con mochila al hombro por el corazón de la impresionante Cordillera Blanca de Perú y la mayoría de los viajeros utilizan Huaraz, Perú como un lugar para establecer su base.
Pero por qué correr tan rápido? Andrea y yo tuvimos el tiempo y este era un lugar que había estado soñando por mucho tiempo… optamos por darnos una noche extra, haciendo la caminata en cinco días, cuatro noches.
El Santa Cruz Trek es la caminata más popular de la Cordillera Blanca, que ofrece increíbles paisajes alpinos, cañones, grandes montañas, lagos y más.
Huaraz es el centro de actividades al aire libre en la región, por lo que puedes alquilar o comprar fácilmente los equipos que necesites para completar el recorrido o puedes encontrar un grupo turístico barato que te proporcionará todo.
Muchos viajeros a Huaraz hacen el recorrido guiado o sin guía a lo largo de esta popular ruta, pero definitivamente no necesitas una guía. La ruta es bastante obvia y sería difícil perderse aquí.
La ruta estándar es de aproximadamente 50 km (31 millas) con elevaciones que van desde 2.900 m (9.500 pies) a 4.750 m (15.580 pies) en Punta Unión, aunque la mayoría de la caminata es superior a 3.900 m (12.800 pies). De ahí la importancia de aclimatarse primero.
A pesar del corto kilometraje, esto no es necesariamente un trekking fácil (especialmente si llevas tu equipaje, en lugar de usar mulas). El paso de Punta Unión es una subida sólida sin importar de qué lado se acerque y la mayor parte de la caminata es a gran altura.
El mayor desafío es probablemente la altitud, por lo que debes estar seguro de que estás bien aclimatado antes de partir a este trekking pasando algunas noches en Huaraz y completando excursiones de un día por la zona.
La mejor época del año, según el clima, para hacer el Santa Cruz trek es de mayo a septiembre, pero si vas fuera de temporada, es probable que veas menos personas.
Nosotros fuimos en julio y si no vas con un gran grupo de algún tour, de pronto te vas a sentir un poco solo (personalmente eso es lo que a nosotros nos gusta), hubo relativamente pocos excursionistas independientes en el camino. La mayoría de las veces solo éramos nosotros dos.
Cómo hacer el Santa Cruz trek?
Este es un recorrido punto a punto, no un círculo, por lo que tendrás que decidir si deseas viajar al este o al oeste.
El trekking conecta las ciudades de Cashapampa y Vaquería. El clásico Santa Cruz trek comienza en Cashapampa y se camina hacia Vaquería, pero como íbamos solos, optamos por caminar en la dirección contraria por varias razones:
- Como llevamos todo nuestro equipaje nosotros mismos sin la ayuda de mulas, era mejor comenzar a una mayor altitud (3.700 m en Vaquería vs 2.900 m en Cashapampa) y podríamos llegar a Punta Union más rápido (la parte más difícil).
- Para usar el transporte público, es más fácil comenzar en Vaquería el primer día (unas buenas cuatro horas de viaje para llegar al comienzo del sendero) y es más fácil regresar a Caraz desde Cashapampa, incluso si llegas por la tarde. Si terminas en Vaquería por la tarde, es posible que debas pasar la noche allí.
Santa Cruz Trek desde Vaquería a Cashapampa
Entonces, vamos a delinear la caminata comenzando en Vaquería.
Comenzamos en Caraz, pero ya sea que comiences en Huaraz o Caraz, el primer paso es llegar a la ciudad de Yungay. Fue un viaje de 30 minutos desde Caraz y costó 2 soles por persona.
En la estación de autobuses de Yungay, tendrás que preguntar por Vaquería o Yanama (las vans van a Yanama, pero debes bajarte antes de Yanama para llegar a Vaquería). El viaje fue de 20 soles por persona y tomó casi cuatro horas, pero también nos retrasaron debido al tráfico en el Día de la Independencia del Perú.
El camino hacia el comienzo del sendero es espectacular al ingresar al Parque Nacional Huascarán, pasar los lagos Llanganuco y terminar las curvas hacia Portachuelo de Llanganuco. A lo largo de este camino también se encuentra el punto de partida de la Laguna 69.
Vaquería es un pequeño caserío de unas pocas casas, en un camino de tierra. Asegúrate de recordarle al conductor que te vas a bajar en Vaquería o presta atención a tu mapa de GPS pues este no es fácilmente identificable. A pesar de su tamaño encontrarás unas pocas tiendas y un lugar para pasar la noche si quieres comenzar al otro día, son personas sencillas y amables; algunos se han equipado para dar un hospedaje básico a los caminantes o servicio de muleros incluso.
Senderismo al campamento Paria
Comenzarás el trekking bajándote al valle del otro lado de la carretera y serpenteando a lo largo de un pequeño arroyo, alternando entre caminos de tierra y senderos.
Durante los primeros 45 minutos más o menos, caminarás junto a un pueblo donde los niños correrán pidiéndote galletas o chocolates, ropa colgada al sol y animales de granja merodeando.
Esta no es realmente mi idea de ir de excursión, pero también es una visión interesante de la cultura local y ver cómo vive la gente incluso en estas áreas remotas.
Pero eventualmente llegas a la estación de guardaparques que marca el inicio del Parque Nacional Huascarán, un guardia estará allí para verificar que tengas tus boletos (o te los vende). Son 65 soles para un pase de tres semanas al parque.
Finalmente llegarás al Valle de Huaripampa, donde verás montañas cubiertas de nieve que empezarán a llamarte.
El campamento Paria es el final del día, normal para el Día 1; hasta allí ya habrás hecho aproximadamente 11 kilómetros en tu primer día.
PERO, si te estás yendo por tu cuenta, no tienes que quedarte en el campamento con las multitudes, de hecho, yo recomendaría no quedarte en el campamento, sino justo antes o después.
Gracias a nuestro comienzo tardío (una vez más debido a la pesadilla del tráfico en el Día de la Independencia del Perú), nos quedamos justo antes del campamento, pero recomendaría llegar más allá del campamento de Paria. De esta forma, obtienes unos metros de ventaja al siguiente día para Punta Unión, ascendiendo temprano en el día antes de que te canses y llegues antes de que las nubes de la tarde se muevan.
Hay un amplio suministro de agua en todo el valle de Huaripampa, pero asegúrate de tratarlo!
Senderismo a Taullipampa
El segundo día te verás subiendo por las montañas, mientras Taulliraju comienza a aparecer y es una escalada constante durante toda la mañana.
El senderismo fue agradable y pintoresco durante todo el día.
Nos alojamos en la casa de una pareja en Vaquería la semana anterior y accidentalmente dejé mi linterna allá. Nos detuvimos para hablar con ellos antes de comenzar el trekking y ver si era posible recuperar mi luz, pero ella dijo que su esposo, que es mulero, se había ido a Cashapampa y se llevó mi linterna con él…
Pero que probablemente podríamos toparnos con él en el camino mientras hacía la caminata de regreso a Vaquería. ASOMBROSAMENTE, en realidad nos encontramos con él y pude recuperar mi linterna (Andrea tenía la suya, pero sus baterías murieron la primera noche, no teníamos luz).
Eventualmente llegarás a una serie de lagunas que serán tu último suministro de agua hasta que hayas subido a Punta Union, el paso intimidatorio que queda por delante.
Como nos estábamos tomando nuestro tiempo y nos movíamos despacio, optamos por acampar temprano a lo largo del borde de la laguna antes del paso. Era temprano en la tarde cuando llegamos al lago y pensamos que era mejor tomar el paso por la mañana.
Este no era nuestro plan original, pero este campamento fue uno de mis favoritos del viaje, con el imponente Taulliraju arriba y el lago con forma de espejo junto a nosotros.
El campamento de laguna se encuentra a unos 4.400 m (más alto que cualquier montaña en los Estados Unidos continental).
Punta Unión 4.750m
Al día siguiente empezamos temprano y llegamos a la cima de Punta Unión en solo una hora y media.
La caminata fue una subida constante de losas de granito y las curvas para llegar a la silla de montar que conducen al siguiente valle.
Desafortunadamente, teníamos un gran grupo de personas desagradables en la parte superior que trajeron un parlante con su música y que en realidad estaban bailando. Pero nos alejamos más hacia las rocas y encontramos nuestro propio espacio.
Punta Unión es desde ahora, el punto más alto al que he llegado a pie… sin contar la caminata de una hora corta que tomé desde el refugio de Chimborazo (comenzando a las 4.800 m).
Desde aquí es un descenso constante el resto del camino hasta Cashapampa, que te hará perder casi 2.000 metros de elevación en total.
Camping en Taullipampa
Al igual que el campamento Paria, habrá una gran área donde los grupos guiados establecerán ciudades en miniatura, pero puedes acampar antes o después.
Acampamos antes de llegar a Taullipampa, así que pudimos salir de este gran prado alpino y la cara imponente de Taulliraju para nosotros solos.
Fue una elección que valió la pena, creo.
Las vistas fueron increíbles en todos los lados del campamento.
El campamento de Taullipampa se encuentra a unos 4.200 metros.
Senderismo a Llamacorral
Ahora hemos ingresado al valle de Santa Cruz, Taulliraju está a nuestras espaldas y nos dirigimos hacia el oeste, hacia Cashapampa.
Poco después de pasar el campamento de Taullipampa, el camino se dividirá a la izquierda o a la derecha. Si tomas el camino a la derecha, te dirigirás hacia Alpamayo Basecamp (un viaje lateral de ida y vuelta).
Se supone que es hermoso y era nuestro plan original para la tercera noche, pero no funcionó.
En lugar de eso, tomamos el camino de la izquierda y comenzamos a descender a medida que avanzábamos a lo largo del río.
Poco después de cruzar un pequeño puente peatonal, el valle se convierte en lo que mejor se puede describir como un desierto polvoriento.
Esta sección fue probablemente mi menos favorita del sendero (junto con el tramo inicial del pueblo).
Hacía calor, polvo y viento por aquí.
Nos detuvimos en una pequeña choza justo antes del lago para almorzar y tomar el sol al mediodía, mientras salíamos con las vacas y los burros y luchábamos contra los tábanos.
Eventualmente logramos llegar a Laguna Jatuncocha, con color verde azulado como tantos lagos de gran altitud en la Cordillera Blanca.
El desierto seco desapareció y el camino se convirtió en agradables valles de nuevo.
Llamacorral fue nuestro último campamento (o el primer campamento si vienes de Cashapampa). Aquí incluso encontrarás una pequeña caseta vendiendo gran variedad de chips a los turistas que pasan por allí.
Nosotros no pudimos resistirnos a dos paquetes de Doritos.
Seguimos avanzando justo después de Llamacorral y encontramos un pequeño lugar escondido entre los arbustos y debajo de una cascada: este era el lugar de campamento favorito de Andrea para el viaje.
Senderismo a Cashapampa
A la mañana siguiente comenzamos lo que se suponía sería una caminata de tres horas a Cashapampa.
El sendero sigue al río y el paisaje del valle es tan espectacular como siempre, a pesar de que ya no se vislumbran montañas nevadas.
El sendero comienza a descender lentamente en elevación y luego llega a algunos cañones polvorientos, a partir de ahí el descenso se hace bastante más abrupto, cayendo a 2.900 metros.
En este punto, el sendero se tornó algo pesado y duro para las rodillas, además de la molestia de hacernos a un lado varias veces para dejar pasar filas de mulas con la carga de los turistas que empezaban el trekking por ese lado.
Pero aproximadamente cuatro horas después, finalmente doblamos una curva y vimos el límite del Parque Nacional Huascarán.
Lo logramos!
Volviendo a la civilización
Al doblar la curva, seguirás las indicaciones hacia Cashapampa. El camino te escupirá directamente a los brazos de los taxistas que esperan.
Cogimos un colectivo a Caraz que nos costó 10 soles por persona (me pareció un poco caro considerando que solo fueron 20 soles para llegar a Vaquería).
Otra hora de camino con el taxista loco por una vía de tierra con precipicios de altas montañas y ponemos un pie en Caraz. Nos dirigimos directamente a Entre Panes para celebrar con una verdadera comida después de completar el famoso Santa Cruz Trek.
Mapa del Santa Cruz Trek
Aquí hay un mapa de la ruta que hicimos del Santa Cruz Trek, con la ayuda de mi recorrido de GPS del sendero (la señal se dispersó un poco en el cañón cerca de Cashapampa).
Pensamientos finales sobre el Santa Cruz Trek
A lo largo de los años he recorrido muchos lugares increíbles y aunque sería imposible decir cuál es mi favorito, el Santa Cruz Trek es una de mis primeras opciones.
El sendero tiene paisajes increíbles y espectaculares casi todos los días. Pero por supuesto, lo más destacado son las áreas inmediatamente antes o después de Punta Unión. Te recomiendo encarecidamente que pases una noche extra cerca para disfrutar realmente del paisaje.
Si tienes alguna pregunta, opinión o idea sobre las condiciones actuales, por favor déjalo en los comentarios a continuación.
Vas a Huaraz en tu próximo viaje? ¡Reserva la habitación perfecta en Booking.com hoy mismo!
Compártelo
Si te ha gustado esta publicación, tómate un momento para compartirla en Facebook, Pinterest o Twitter. Gracias!
Ryan
Latest posts by Ryan (see all)
- Los mejores lugares para visitar en Panamá - mayo 20, 2020
- Las mejores cosas para hacer en Antigua, Guatemala - abril 22, 2020
- Los 10 mejores hostales en Lima perfectos para todo tipo de viajero - abril 7, 2020
- Los 9 mejores hostales en Cartagena para cada tipo de viajero - abril 1, 2020
- Guía definitiva de las mejores cosas para hacer en Lima, Perú - marzo 24, 2020
Comments 10
hola genial el intinerario! queria consultaste cual fue el gps q usaste? fue una app? gracias!
Author
Si, use una app de senderismo en mi celular, hay muchas buenas opciones 🙂
Hola! Hermoso relato, hermosas fotografías. Una consulta: ¿cómo manejaste el tema de la comida? Llevar comida para 5D/4N debe resultar un poco pesado, o me equivoco? Hay lugares donde abastecerse en el camino?
Author
Si, toca llevar toda la comida. Es mejor llevar cosas como sopas instantaneas, fideos, avena, cosas simples. No hay donde abastecerse en el camino. Toca llevar todo o contratar una persona con burro.
La próxima semana haré este trekking con una amiga, cuánto de gas (en balones) y agua llevaste desde Vaqueria? hemos considerado hacer 3 desayunos, 3 cenas y 2 almuerzos. Mil gracias
Author
Nosotros teniamos un balon de gas que era suficiente para los dos… Por el agua, necesitas algo para purificar el agua en el camino… Asi puedes ir con dos litros cada uno desde vaqueria, y rellenar las botellas en varios puntos en el trekking muy facilmente.
Hola! Cómo habéis visto la dificultad del trekking?
Tengo muy buena condición física. He solido hacer trekkings de día (30Kms sin problema, aun estando en peor forma que ahora), pero esté sería mi primer trekking de varios días.
Muy bueno el post.
Un saludo,
Author
Pues, es dificil de decir… Si has hecho trekkings de tantos kilometros en un dia y tambien tienes experiencia con la altura (realmente es eso que es lo mas dificil), yo creo que te va bien. Lo mas dificil es el paso y la altura… Antes de empezar, vaya haciendo muchos senderos para aclimatizar (como Laguna 69 y otros).
Crees que es posible alquilar la carpa y los sacos para hacer el Trekking en Caraz?
Author
Si, puedes alquilar cosas en Caraz en Pony. Pero hay muchas mas opciones en Huaraz, claro.